INICIO EMPRESAS PERSONAS CONTACTO Mapa del Sitio
Buscar
Quienes Somos
Empresas
Personas
Contacto
WWW.PRO21.CL
HUNTING@PRO21.CL

MEDIACIÓN FAMILIAR

¿Qué es una Mediación?

Es una forma de abordar un conflicto, un desacuerdo o algún tema pendiente de solución, donde un tercero imparcial y sin poder de decisión, facilita la comunicación y conduce la búsqueda de acuerdos, con el objetivo de alcanzarlos considerando las necesidades e intereses de los involucrados. 

Es un proceso que permitea las partes involucradas expresarse y escuchar al otro, para trabajar en un acuerdo que surja de ellos y no sea impuesto por alguien ajeno. . Este espacio de comunicación disminuye los costos económicos y emocionales que estas situaciones significan para las familias y personas cuando no son resultas o cuando se dejan en manos de un ámbito netamente legal.


¿Qué ventajas tiene? 

  • Las partes involucradas tienen control y voluntad sobre lo que se decida como una solución y acauerdo
  • El acuerdo que se llega es resultado de la cooperación, criterio y conocimiento de la situación de los afectados, no es impuesto por  lo que no habrán ganadores ni perdedores.
  • El acuerdo es construido y aceptado por las partes por lo que tiene mayor validez, permanencia en el tiempo y viabilidad de ser cumplido.
  • Es un sistema de trabajo rápido, eficiente y económico, que protege las relaciones afectivas entre los familiares y personas involucradas que deberán continuar interactuando en el futuro.
  • Busca la colaboración y la negociación, no la confrontación, entendiendo que cuando se mantiene un desacuerdo el conflicto se agrava y escala a niveles netamente legales.
  • Aborda cualquier tipo conflicto familiar o laboral recurrente que desestabiliza sistemáticamente la relación, privando a sus participantes de colaborar en el proyecto conjunto con una base sólida de acuerdos libremente aceptados.

 

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN:

Voluntariedad: Nadie puede ser obligado a participar en una Mediación ni a llegar a un Acuerdo.

Confidencialidad: Todo lo que se conversa en el espacio de Mediación está protegido por el secreto profesional y el Mediador está obligado a guardar reserva de ello, por lo que no podrá ser citado como testigo en caso que hubiera un juicio posterior. La única excepción es si el Mediador tomará conocimiento de un caso de abuso o maltrato a menores de edad.

Imparcialidad: El Mediador debe mantenerse neutral frente a los temas que se traten y frente a los participantes del proceso. No podrá favorecer a uno u otro ni tomar partido por una posición.


Profesional a cargo de la Mediación :

Paula Rodriguez Mediadora

 

Paula Rodríguez Olivos.

Mediadora, mención Familia. Universidad Diego Portales.

Miembro del Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

paula.rodriguez@pro21.cl - prodriguez.mediadora@gmail.com